MATERIAS

INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES

 

El presente Módulo de Aprendizaje de la asignatura de: Introducción a las Ciencias Sociales, está diseñado
considerando el modelo de competencias y el enfoque centrado en el Aprendizaje, respondiendo así a las nuevas
disposiciones establecidas en la Reforma Integral de la Educación Media Superior implementada a nivel nacional.
La estructura de este material didáctico integra competencias genéricas y disciplinares básicas que desarrollarás
con aprendizajes múltiples, que permitirán apropiarte del conocimiento en forma crítica, analítica y propositiva.
Con la mediación del maestro, este módulo te guiará a una nueva experiencia, a un reto: construir tu propio
conocimiento.
Es un documento guía que se verá enriquecido con las orientaciones y aportaciones se tu maestro , para
cumplir con su cometido final, cuando como alumno profundices con autonomía, disciplina científica e interés
intelectual, en tu propio conocimiento.

 

BLOQUE I

 

Reconoce la construcción del conocimiento en Ciencias Sociales

Unidades de competencia:

Distingue los conceptos básicos para el estudio del conocimiento social, humanístico y el de
las ciencias experimentales y los utiliza para explicar acontecimientos o situaciones de su vida
cotidiana.

Atributos a desarrollar en el bloque:

Durante el presente bloque se busca desarrollar los siguientes atributos de las competencias
genéricas:
 
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina
entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Secuencia didáctica 1.

"Acercándonos a los tipos de conocimiento".

Actividad: 1

 

A. Antes de leer el texto “El conocimiento y su división”, responde a los siguientes
cuestionamientos:

 

1. ¿Qué es para ti el conocimiento?
_es el pensamiento e experiensia que atquirimos en la bida diaria
______________________________________________________________________________________________
2. ¿Cómo aplicas el conocimiento en tu vida diaria? Escribe tres ejemplos.
explicando alos demas de lo que uno le suse dio
adquirilo y utilisar lo como una ensellansa
usarlo para una competen sia si perdio el año pasa do lo buelbe a atquirir para inten tarlo de nuebo
 
3. ¿Sabías que existen diferentes tipos de conocimiento? Si tu respuesta es afirmativa, ¿qué tipos de
conocimiento puedes identificar? indícalos.
_conosimiento intuitibo, conosimiento empirico, conosimiento relijioso
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
4. ¿Qué entiendes por filosofía?
__es el estudio de diferrentes puntos de bista ____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
5. ¿Si en tu vida diaria has aplicado la filosofía describe cómo y para qué?
para entender nuebas ideas de como aprender de los casos que ocuren dentro de la vida__________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
 
6. Define un concepto de ciencia.
.es todo la informasion que adquirimos de toda nuestrabida____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
 
7. ¿Conoces cómo se clasifican las ciencias? Indícalo:
en diferen tes partes y axcpectos__________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
B. Una vez que tengas las respuestas, participa en la lluvia de ideas que coordinará el docente,
anote las respuestas en el pizarrón y elabora tus propias conclusiones.
C. Anota las conclusiones:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

¿que es evolusion?

R; es el proseso que ase el comportamiento y el acpecto de los seres vivos cambien, este proseso

se produse atraves de adapten al meio amviente que las espesies se adapten al medio ambiente en el que vivimos

¿COMO se define el consepto de evolusion?

R; proviene del termino latino evolution y ase referensia a vervo evolusionar y asus efectos esta accion esta vinculada con un cambio de estilos y su resultados esvun nuevo accpecto del plemento en cuestion

¿que diferensia existe en revolusion y revolusion

R;la rebolusion se lleva a cavo durante jenerasiones y la revelion es un canvio trastico en un lapso de tiempo muncho menor en comparasion conla evolusion

¿que diferensia existe en revolusion y revolusion?

R; la revolusion del neolitico, la revousion ladustrial, la revolusion enerjetica

¿mensiona los movimientos y revolusiones sosiales que a tenido la humanidad y que an marendo su organisasion social?

R; Se denomina Ilustración a un movimiento cultural surgido en Europa durante el siglo XVIII y que en España abarca, aproximadamente, desde la llegada al trono de los Borbones, con Feli

¿Porque el movimiento de ilustración también se le conoce como el movimiento de las luces?

R; Se lo llamó así porque, creían que con la luz de sus obras iban a despejar las tinieblas y a iluminar tantos siglos de oscurecimiento en la edad media generados por las ideas de la Iglesia.

pe V, en 1706, y finaliza con la guerra contra los franceses (1808-1812).

¿En que contexto geográfico, temporal se desarrolla el movimiento de la ilustración?

R; En Europa se produce a finales del siglo XVII y principios del XVIII un cambio importante en todos los órdenes. Este cambio parte de Inglaterra, promovido sobre todo por la burguesía y es conocido sobre el todo con el nombre de la Ilustración .

 

biografias.docx (391,7 kB)  

tarea 1 (2) de la hoja de tareas de biografias

biografias de ics.docx (19,9 kB)

tarea de la hoja de tareas 

 

Galileo Galilei

Galileo Galilei nació en Pisa el 15 de febrero de 1564. Lo poco que, a través de algunas cartas, se conoce de su madre, Giulia Ammannati di Pescia, no compone de ella una figura demasiado halagüeña. Su padre, Vincenzo Galilei, era florentino y procedía de una familia que tiempo atrás había sido ilustre; músico de vocación, las dificultades económicas lo habían obligado a dedicarse al comercio, profesión que lo llevó a instalarse en Pisa. Hombre de amplia cultura humanista, fue un intérprete consumado y un compositor y teórico de la música, cuyas obras sobre el tema gozaron de una cierta fama en la época. 

 

Nicolás Copérnico

(Torun, actual Polonia, 1473-Frauenburg, id., 1543) Astrónomo polaco. Nacido en el seno de una rica familia de comerciantes, Nicolás Copérnico quedó huérfano a los diez años y se hizo cargo de él su tío materno, canónigo de la catedral de Frauenburg y luego obispo de Warmia.

En 1491 Copérnico ingresó en la Universidad de Cracovia, siguiendo las indicaciones de su tío y tutor. En 1496 pasó a Italia para completar su formación en Bolonia, donde cursó derecho canónico y recibió la influencia del humanismo italiano; el estudio de los clásicos, revivido por este movimiento cultural, resultó más tarde decisivo en la elaboración de la obra astronómica de Copérnico.

 

Andreas Vesalio

1514-Zante, Grecia, 1564) Médico y pionero de la anatomía flamenco. Nacido en el seno de una familia de tradición farmacéutica, estudió medicina en la Universidad de Lovaina (1529). En 1533 se trasladó a la Universidad de París, donde aún como alumno alcanzó cierta notoriedad gracias a sus disecciones públicas. Tras una breve estancia en Lovaina viajó a Padua, centro neurálgico de la investigación médica europea, donde en 1537 fue nombrado catedrático de anatomía; entre sus alumnos figuró entre otros, Gabriele Falloppio.

                                   

Kepler

(Würtemburg, actual Alemania, 1571-Ratisbona, id., 1630) Astrónomo, matemático y físico alemán. Hijo de un mercenario –que sirvió por dinero en las huestes del duque de Alba y desapareció en el exilio en 1589– y de una madre sospechosa de practicar la brujería, Johannes Kepler superó las secuelas de una infancia desgraciada y sórdida merced a su tenacidad e inteligencia.

En 1594, sin embargo, interrumpió su carrera teológica al aceptar una plaza como profesor de matemáticas en el seminario protestante de Graz.

tareas

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario